En Dosquebradas el agua es apta para el consumo, sólo en el área urbana

In Eje Cafetero
junio 18, 2024

La Secretaría de Salud de Dosquebradas entregó el mapa de riesgo de calidad del agua a los acueductos comunitarios urbanos y confirmó, que más del 75% cumplen con las medidas sanitarias necesarias para ofrecer agua potable para el consumo humano.

Sin embargo, el contralor municipal, Álvaro Trujillo Mejía, expresó su preocupación por la calidad del líquido en las zonas rurales. Señaló que se requiere una mayor inversión en infraestructura para la potabilización y una vigilancia más estricta por parte de las autoridades.

Estos resultados se basan en el monitoreo constante de la calidad del agua, cuyas conclusiones están detalladas en el documento técnico de los mapas de riesgo de calidad del agua. El documento fue entregado a los prestadores de suministro del vital líquido y se actualiza anualmente por la Secretaría de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas.

“Los mapas de riesgo son un instrumento crucial para definir las acciones de inspección, vigilancia y control del riesgo asociado a la calidad del agua,” explicó Yohvanny Velásquez, profesional de apoyo del programa de Agua y Saneamiento en Salud Ambiental de la Secretaría de Salud.

Velásquez también indicó que el 89.5% del área urbana de Dosquebradas es atendida por las empresas Serviciudad y Acuaseo, mientras que el 8.8% es cubierto por acueductos comunitarios urbanos que cumplen con las normas sanitarias. El restante 1.7% corresponde a acueductos comunitarios rurales.

De los 27 acueductos comunitarios urbanos vigilados, cuatro presentan un alto nivel de riesgo en los sectores de Acacias, Guamos, Barrios Unidos de Frailes y La Divisa en La Romelia; y otros cuatro muestran un riesgo medio en Badea La Unión, Playa Rica, Primavera Guayacanes y Nueva Colombia.

En el documento se destaca que las condiciones climatológicas, especialmente durante las temporadas de lluvias intensas, pueden afectar la calidad del agua debido a las escorrentías que arrastran sedimentos y contaminantes desde las zonas colindantes a las bocatomas.