Le solicitaron a Invias la intervención del viaducto César Gaviria Trujillo

In Eje Cafetero
junio 15, 2024

La infraestructura que une a los municipios de Pereira y Dosquebradas presenta un notable deterioro. Hay exposición de metales, avanzado nivel de corrosión, faltan barandas y hasta se ven varios huecos en el asfalto. Invias anunció que ya hay 2.000 millones de pesos que serán destinados a su adecuación.

Tras la audiencia pública de transporte que se realizó este viernes en el Concejo de Pereira, el concejal Nelson Pulido conversó con Noticias360 Digital y expuso su preocupación por el notable deterioro del viaducto César Gaviria Trujillo.

Dijo que por esa razón, solicitó al Instituto Nacional de Vías (Invias) que realice una intervención inmediata para evitar que la obra presente mayores inconvenientes, debido a la importancia que tiene para la movilidad entre Pereira y Dosquebradas.

“Dijimos que era importante ponerle cuidado al viaducto, porque lo tenemos sometido a un descuido muy grande. Sólo se percibe inseguridad. Sin ser ingenieros se detectó que hay exposición de metales”, dijo el concejal.

Pulido expuso la necesidad de que Invias lidere una mesa de trabajo con la Alcaldía de Pereira y Dosquebradas para que se realicen las mejoras estéticas. La idea continúe siendo símbolo del progreso para los pereiranos.

“La buena noticia es que, como nosotros ya veníamos hablando de este tema hace varias semanas, Invias anunció que 2.000 mil millones de pesos se van a destinar para la adecuación de los problemas que qué hoy tiene”, señaló.

Asimismo, agregó que pronto se realizará el proceso licitatorio para adelantar los estudios e iniciar, lo más pronto posible, la instalación de barandas, los trabajos de limpieza e iluminación.

“No tenemos fechas exactas de la última vez que se le hizo mantenimiento y eso fue parte de las peticiones. Creo que hace mucho no se hace ningún tipo de intervención”, agregó el concejal.

INTENTOS SUICIDAS
Pulido explicó, que parte del problema con las personas que suben al techo del viaducto es que precisamente la infraestructura hoy no tiene barandas. Sin embargo, reconoció que esta situación está asociada a un problema de salud mental con un porcentaje de la población pereirana.

“Hay una separación, pero está es con cintas y la gente se mete sin ningún problema. Si el viaducto se interviene, como esperamos que se intervenga, es muy probable que también se mejore ese problema”, señaló.

OTRAS SOLICITUDES
Con el Instituto Nacional de Vías y con la Agencia Nacional de Infraestructura también se solicitó la intervención en obras como la conexión Punto 30 – Terminal de Transporte, la doble calzada Punto 30 – Condina y adelantar un estudio que permita establecer nuevos mecanismo de conexión entre Pereira y Dosquebradas.

“Yo creo que el hoy necesita otra alternativa, otra solución que complemente y esa es una petición que le hicimos muy contundente a estas entidades”, contó.

En unos 15 días se presentará un informe definitivo de lo que hace falta en el y se espera que para el mes de agosto se inicia la intervención a la infraestructura.

“Ese va a ser un bonito regalo para Pereira en el marco de las Fiestas de la Cosecha, que Invias entregué una obra en buenas condiciones, no sólo a Pereira sino a Dosquebradas”, completó.