Deslizamiento en Dosquebradas obligó la evacuación de tres viviendas

In Eje Cafetero
mayo 23, 2024

La emergencia, reportada alrededor de las 5:30 de la madrugada de este miércoles, obligó a la evacuación total de tres viviendas en la manzana tres del Barrio La Macarena, en el municipio de Dosquebradas.

Robert Sánchez, director de Gestión del Riesgo municipal, informó que el deslizamiento se produjo debido a un movimiento en masa en una zona forestal que había sido invadida.

La acumulación de agua en el terreno, agravada por la ruptura de un tubo de 4 pulgadas de agua potable, perteneciente a la empresa Serviciudad, “aceleró el proceso de deslizamiento”, explico Sánchez.

Tras el incidente, equipos de emergencia fueron desplegados al lugar para evaluar la situación y garantizar la seguridad de los residentes. Las viviendas fueron evacuadas como medida de precaución, aunque se estableció que serán definitivas.

Además, doce viviendas adicionales están bajo monitoreo constante por parte de los geólogos e ingenieros hidráulicos del municipio para determinar si también requieren evacuación.

“Estamos enfrentando nuevamente emergencias en Dosquebradas debido a las invasiones en zonas forestales. Esta es una situación que nos preocupa y que nos obliga a actuar de manera inmediata para evitar emergencias”, señaló Sánchez.

El funcionario agregó que la ciudadanía debe entender la importancia de no invadir estas áreas, ya que “cada vez que hay lluvias, nos enfrentamos a situaciones como esta”, dijo.

Según el director de la oficina de Gestión del Riesgo del municipio de Dosquebradas, intervención de la empresa Serviciudad fue inmediata para controlar la fuga de agua y evitar mayores complicaciones.

Los organismos de Socorro continúan en alerta y trabajan para asegurar que las demás casas, ubicadas en esa zona, no corran peligro. “La prioridad es garantizar la seguridad de todos los habitantes y prevenir futuros incidentes de este tipo”, completo Sánchez.

Se espera que en los próximos días se realicen más evaluaciones para determinar las condiciones del terreno y las viviendas afectadas, con el objetivo de tomar medidas adecuadas y evitar posibles escenarios de tragedia como el que curó a principios de mayo en el barrio La Esneda.