Apúrese a pagar el impuesto vehicular, el plazo vence el 19 de julio de este año

In Eje Cafetero, Gobierno
abril 27, 2024

Para este año, la meta es recaudar 50 mil millones de pesos y recuperar la cartera del impuesto vehicular del departamento, la cual oscila entre los $200 y los $250 millones. Las autoridades confían en la cultura de pago de la ciudadanía, ya que la mayoría muestra un comportamiento responsable con sus deberes.

Luisa Andrea Henao Torres, directora de Fiscalización y de Gestión de Ingresos de la gobernación de Risaralda habló de la campaña No te Quedes Atrás, que finaliza el 19 de julio del presente año.

El impuesto vehicular es de libre destinación para el Gobernador, lo que quiere decir que son ingresos necesarios para el cumplimiento de obras que estarán en el Plan de Desarrollo. “Hacer vías, proyectos educativos”, dijo.

Para el contribuyente, el impuesto vehicular es autodeclarado, lo que quiere decir que cuando se ingresan los datos de la matrícula al sistema, automáticamente saldrá lo que debe pagar.

Actualmente, Risaralda tiene un registro de 208.000 vehículos, pero las autoridades estiman que por las carreteras circulan unos 500 mil automóviles y están haciendo un llamado para que las personas que tienen la matrícula registrada en otros departamentos actualicen su información.

“Todo el que tenga un vehículo debe cumplir con el pago de impuesto, desde las motocicletas de 126 centímetros cúbicos en adelante”, explicó Henao Torres.

QUÉ PASA SI NO PAGO
La sanción mínima por no cumplir con el impuesto es de unos 235.000. “Estamos realizando el traslado de matrículas y los que hagan el trámite antes del 30 de noviembre del 2024  y hasta el primero de enero del 2025 tendrán un 70% de descuento y hasta el primero de enero del 2026 un 50%.

La directora señaló que hay varios canales para el pago. Lo primero es ingresar a la web de la Gobernación buscar el banner correspondiente al pago el impuesto de impuesto e inghresar los datos de la matrícula.

“Cuando le salga el valor a pagar usted debe decidir si lo hará con tarjeta de crédito, débito o efectivo. Debe imprimir el recibo, en impresora láser para que se lo reciban los bancos”, completó.

PERSONAS MOROSAS
Los ciudadanosque aún no se han puesto al día pueden acercarse al primer piso de la Gobernación y buscar la oficina de cobro coactivo para realizar acuerdos de pago. “El objetivo es recuperar toda esa cartera que tiene el departamento, que oscila más o menos entre 200.000 y 250.000 millones de pesos”.