Caldas, Risaralda y Quindío es donde más se consume estupefacientes

In Eje Cafetero, Nacional
diciembre 10, 2023

Según los resultados del último estudio que realizó el Ministerio de Justicia sobre el consumo estupefacientes en edad escolar en Colombia, el panorama regional es preocupante para el Eje Cafetero. Caldas, Quindío y Risaralda lideran la ingesta de sustancias psicoactivas como el basuco, popper, tuci, éxtasis y LSD.

Según el documento que aparece en el portal del Ministerio, el consumo de estupefacientes en edad escolar, específicamente entre los 13 y 14 años, detalla la prevalencia del consumo de diferentes sustancias en el último año, así como intervalos de confianza significativos.

MARIHUANA:

  • Vaupés lidera con un 9.23%, seguido por Caldas (8.89%) y Antioquia (8.51%).
  • Estos datos, obtenidos de cámaras de seguridad en diversos establecimientos, muestran una tendencia preocupante en el consumo de marihuana en adolescentes.

COCAÍNA:

  • Guaviare encabeza la lista con un 2.82%, seguido por Amazonas (2.32%) y Quindío (2.21%).
  • La presencia de cocaína entre adolescentes, aunque menor que la marihuana, indica una problemática extendida en varias regiones del país.

BASUCO:

  • Quindío muestra una prevalencia del 0.80%, seguido por Casanare (0.59%) y Caquetá (0.49%).
  • Aunque en menor medida, el consumo de basuco entre los adolescentes es motivo de preocupación, especialmente en algunas áreas específicas.

ÉXTASIS:

  • Caldas encabeza la lista con un 1.16%, seguido por Quindío (1.04%) y Risaralda (0.79%).
  • Aunque el consumo de éxtasis es relativamente bajo, la presencia de esta sustancia en el rango de edad estudiado es inquietante.

POPPER:

  • Risaralda lidera con un 3.41%, seguido por Caldas (3.35%) y Antioquia (3.21%).
  • El popper, una sustancia menos común, muestra cifras alarmantes en algunas regiones.

LSD y 2CB:

  • Caldas encabeza tanto la lista de LSD (2.25%) como 2CB (2.12%).
  • Aunque las cifras son relativamente bajas, el hecho de que estas sustancias estén presentes en el consumo adolescente es una señal de alerta.

CUALQUIER SUSTANCIA:

  • Vaupés lidera con un alarmante 23.64%, seguido por Antioquia (16.75%) y Caldas (15.84%).

El amplio espectro de sustancias consumidas subraya la necesidad de intervenciones preventivas en estas regiones.

ÚLTIMO AÑO:
Vaupés registra la cifra más alta con un 19.29%, seguido por Antioquia (11.89%) y Caldas (11.82%). El análisis del último año muestra una tendencia consistente con las prevalencias, destacando la necesidad urgente de medidas.

Estas cifras, además, demandan una atención inmediata de las autoridades, educadores y padres para implementar estrategias eficaces que aborden y mitiguen el problema del consumo de estupefacientes en los adolescentes.

DESPENALIZACIÓN
El éxito o fracaso de esta medida dependerá de la implementación efectiva de políticas complementarias, como programas de prevención, tratamiento y regulaciones adecuadas.

POSITIVAS

  1. Enfoque en Salud Pública: La despenalización podría permitir un cambio en el enfoque hacia un modelo de salud pública en lugar de uno punitivo, facilitando la implementación de programas de prevención y tratamiento.
  2. Descongestión del Sistema Judicial: Al reducir la carga de casos relacionados con dosis personales, el sistema judicial podría experimentar una disminución de la congestión, permitiendo enfocarse en delitos más graves.
  3. Reducción de la Estigmatización: La despenalización podría contribuir a reducir la estigmatización de las personas que consumen drogas, permitiendo que busquen ayuda sin temor a repercusiones legales.

NEGATIVAS:

  1. Incremento del Consumo: Existe el riesgo de que la despenalización pueda percibirse como una aceptación social del consumo de drogas, lo que podría resultar en un aumento del consumo, especialmente entre los más jóvenes.
  2. Desafíos en el Control del Tráfico Ilícito: La despenalización de dosis personales podría dificultar la lucha contra el tráfico ilegal de drogas, ya que se podría argumentar que ciertas cantidades son para consumo personal.
  3. Impacto en la Salud Pública: Aunque se busca un enfoque en la salud pública, la despenalización sin una infraestructura adecuada de tratamiento y prevención podría tener un impacto negativo en la salud de los consumidores.
  4. Desafíos en la Implementación: La implementación de políticas de despenalización puede presentar desafíos, como la necesidad de regulaciones claras, capacitación de fuerzas policiales y personal de salud.

El éxito o fracaso de la despenalización dependerá de la implementación efectiva de políticas complementarias, como programas de prevención, tratamiento y regulaciones adecuadas.

Es esencial abordar esta situación de manera integral para minimizar los riesgos potenciales y maximizar los beneficios asociados con la despenalización de dosis personales, si se toma en cuenta que Colombia está entre los tres países con mayor producción de cocaína en el mundo.