Hasta el mes de julio, en Pereira van 47 muertos por accidentes viales

In Eje Cafetero
agosto 07, 2023

El Instituto de Movilidad de Pereira prepara un plan integral para contrarrestar la alarmante cifra de accidentes en la ciudad. Según cifras oficiales, hasta el 30 de julio se ha registrado un incremento del 6,8% en comparación con el mismo período del año anterior, sumando un total de 47 víctimas mortales en las diferentes vías de la capital risaraldense.

Las autoridades trabajan en un ambicioso plan de movilidad para prevenir los accidentes. La cifra más preocupante es la de los motociclistas, que representan un 49% de las víctimas fatales. La población joven, entre 16 y 25 años representa un 35% de las fatalidades. Los peatones, en su mayoría adultos mayores, constituyen el 28% de las víctimas, mientras que conductores y pasajeros de automóviles y vehículos de carga pesada representan el 20%. Los ciclistas suman un 4% de las fatalidades.

“Esta tendencia sugiere que existen comportamientos temerarios y excesos de velocidad por parte de los conductores jóvenes”, afirma Jarol González Castañeda, subdirector del Instituto De Movilidad de Pereira.

El plan integral busca generar cambios de comportamiento en la ciudadanía y promover una movilidad activa, alternativa y sostenible para hacer de Pereira un lugar más seguro para los actores viales.

En agosto, la comunidad podrá esperar la implementación de medidas concretas y educativas para enfrentar este grave problema y construir juntos un futuro vial más seguro y responsable.

Ante esta situación, la autoridad de tránsito inició una campaña de concientización y sensibilización denominada “Visión Cero”, que busca reducir drásticamente el número de víctimas fatales y heridas graves en siniestros viales. Además, se implementarán cuatro estrategias transversales:

  1. Velocidades Seguras: Se pretende aumentar las marcas viales en calles principales y corredores viales, estableciendo límites de velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.
  2. Campaña de Seguridad Vial: Se llevará a cabo una campaña con piezas gráficas en colaboración con Agentes de Tránsito, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la seguridad vial y la prevención de accidentes.
  3. Intervención en Puntos Críticos: Consta de intervenciones en 10 puntos de la ciudad con alta accidentalidad, priorizando los pasos peatonales mediante señalización horizontal y dispositivos viales.
  4. Proyecto de Urbanismo Táctico: Pereira ha sido seleccionada para participar en el proyecto “Todos construimos Seguridad Vial”, una iniciativa de la CEPAL y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que busca involucrar a la ciudadanía en la transformación del espacio público y la promoción de una cultura vial segura.